#25 JW Anderson, te amo
Hablamos de cómo Jonathan Anderson ha transformado Loewe, de la Fórmula 1 y de una marca que trata de resucitar y le sale regular.
¡Hola! Somos VRANDED Haus.
Esto es La Marca de la Casa. Una comunidad en la que hablamos de moda, gastronomía y otras cosas que nos inspiran, desde la perspectiva de los negocios y las marcas.
La marca que JW Anderson deja en Loewe
Por: María Eguidazu - Junior Fashion Designer en VRANDED Haus
Si hay un hombre que es mi hombre ese es Jonathan William Anderson.
Él todavía no lo sabe, por supuesto, y puede que no se entere nunca. Pero mi relación con Jonathan (así le gusta que le llame, es muy sencillo) es especial. A él le admiro realmente porque consigue algo muy, muy complicado: destacar.
Es el objetivo de cualquier diseñador de moda, sí, pero muy pocos lo logran realmente.
La mayoría se pirra por demostrar lo especiales que son y, en el proceso, quedan desdibujados. Jonathan es diferente. Él es como un buen amante: te sorprende con una mordidita en los momentos más inesperados. ¿Acostumbrada a las prendas ceñidas y oscuras? ¡Bam! Toma sudadera con estética 8 bits. ¿Crees que tu marca solo queda bien en supermodelos de facciones afiladas? ¡Bum! Maggie Smith es la nueva diva.
Un genio, vamos.
Ahora que he podido tomar un poco de aire después de enterarme de que deja Loewe, creo que es el momento perfecto para compartir por aquí un par de reflexiones sobre cómo su biselador ha marcado para siempre el cuero de la mejor marca de moda del país.
Loewe antes de Jonathan
Que no nos ciegue el orgullo español: antes de Jonathan, Loewe no era, ni mucho menos, la marca que es hoy.
Sí, es cierto que formar parte de LVMH le dio un buen empujón. Y sí, ya sé que sus bolsos nunca han dejado de ser icónicos. Pero para ser justos, Loewe no era capaz de escapar del baúl de las marcas clásicas.
El fulgor de los tiempos en los que Ernest Hemingway enseñaba la marca a Ava Gardner seguía brillando, pero no parecía ser suficiente para explotar todo el potencial de la marca.
Un jovencito JW Anderson se aferró al anagrama de Vicente Vela con la misión de mostrárselo al mundo entero. Cualquier otro habría aprovechado la ocasión para darle un giro radical a la marca. Pero Jonathan fue muy inteligente. Tomó su visión arriesgada, divertida, politécnica, y hasta surrealista, y la cosió a la artesanía y el clasicismo de la marca.
Loewe después de Jonathan
Hoy Loewe logra lo único por lo que realmente compiten las grandes firmas de moda: la atención. Tanto, que es la marca más popular en Lyst, por encima de Prada y Miu Miu.
Jonathan —insisto, MI Jonathan— es el principal responsable de este éxito. Su visión no solo define los diseños de Loewe, sino también las acciones de marca, que han propulsado tanto a la firma como a su propia marca personal.



Resetear al mismísimo James Bond, interesarnos como nunca por el tenis vistiendo a Josh O’Connor en Challengers o, por supuesto, transformar frutas en activos de marca son solo algunos ejemplos de su obra.
Y lo ha hecho sin eliminar el ADN español de Loewe, por cierto, en un contexto en el que las marcas cada vez se parecen más entre ellas y acaban por formar un batido detox de lo que quiera que sea trendy en ese momento.
Next Chapter: Dior Men
Jonathan deja Madrid atrás y mi corazón, hecho añicos. Pero sus talentos no se van muy lejos ya que ha fichado por Dior Men, otra de las marcas de LVMH.
Si despolillar Loewe debió ser un reto, en Dior se encontrará con otro desafío. En este caso, me da la sensación de que la firma ha agotado su nicho streetwear y busca pescar en públicos más sofisticados. Jonathan tiene la visión surrealista necesaria para lograrlo.
Más dudas me genera que la nueva pareja de directores creativos de Loewe, Jack McCollough y Lázaro Hernández, sea capaz de encontrar el nuevo hueco de la firma en la industria. Tendrán que ser artísticos y conceptuales, pero manteniendo el toque artesanal de la marca. Una amalgama solo al alcance de unas pocas mentes, como la cabecita a la que se le ocurrió que una paloma por bolso podía ser icónica.
Hot 🔥
El GP de Fórmula 1 de Miami ha sido una clase magistral de promoción de marca. Desde los influencers por doquier hasta el desfile de monoplazas de Lego, pasando por la espectacularidad tan propia de los americanos. ¿El resultado? El circuito se ha llevado la extensión del contrato más larga de la historia: los F1 correrán en Florida hasta el 2041.
New 🐣
KIA se pasa el juego de la segmentación de su publicidad anunciándose en las estaciones de recarga de vehículos eléctricos. En lugar de limitarse a instalar un mupi, la compañía ha puesto cámaras para reconocer qué vehículo llega a la estación y adaptar el anuncio en consecuencia. El día que apliquen la misma creatividad a sus anuncios con Rafa Nadal se harán con todo el mercado.
Fail 🫣
¿Te acuerdas de los cursos CCC? Los tutoriales de Youtube de la generación EGB vuelven a nuestras vidas como centros de FP especializados en salud y negocios. Lástima que hayan optado por una imagen corporativa más falsa que la idea de aprender a tocar la guitarra en 4 semanas.